
Salvaescalera recta
Cada hogar cuenta con sus propias características espaciales y formas de construcción. Todos los elementos internos y externos se adaptan a los habitantes de la casa, que la estructuran según su propia concepción de la comodidad. Las paredes, las lámparas, el techo, las escaleras y un largo etcétera de elementos son los que hacen vida a diario con los residentes.
En las casas de dos plantas suelen haber escaleras que llevan al segundo nivel, esto no es problema; pero pueden surgir eventualidades que dificulten el uso de estas para algunos de los familiares. Entonces los salvaescaleras se convierten en la opción ideal para solucionar el asunto de manera eficaz.
Existen dos tipos fundamentales, pero nos concentraremos en los salvaescaleras de funcionalidad recta. Hablaremos de sus características y ventajas, así les conocerás mejor.
¿Qué es un salvaescaleras recta?
Este equipo es bastante útil cuando en casa hay personas con alguna discapacidad o que han visto reducida su movilidad a causa de algún percance. En ambos casos, estos permiten al usuario subir y bajar las escaleras sin problemas, ya que solo debe sentarse sobre el equipo y dejar que este haga el trabajo.
Los diferentes modelos que se ofrecen en el mercado son ergonómicos, seguros y fáciles de usar; además, no representan un gasto fuera de serie, y son equipos silenciosos y fáciles de instalar. Las escaleras pueden estar en el interior del hogar o en el exterior sin que esto signifique una complicación.
Son equipos que gozan de gran utilidad y adaptabilidad, por lo que son una solución acertada cuando se trata de evitar el esfuerzo que significa subir las escaleras por medios propios.
¿Dónde instalar un salvaescaleras recto?

Para este tipo de modelos es necesario que las escaleras de la casa o edificio sean rectas, así se logra una instalación limpia, funcional y segura. No se recomienda instalar este modelo de salvaescaleras en un área curva, ya que es muy probable que se presenten problemas de funcionamiento.
Esto se debe a que no cuentan con los elementos para realizar los cambios de potencia necesarios para sortear las curvas. Un salvaescaleras de trabajo recto esta diseñado para subir escaleras rectas, que no necesitan una gran potencia. Además, el trabajo de fuerza es realizado de manera fija y continua; por ello son equipos para escaleras que no presenten mayores dificultades.
Cuando surgen las eventualidades, es necesario actuar de manera rápida. Por ello, mientras sean capaces de cubrir las necesidades, estos equipos son la primera opción por su facilidad de instalación y bajo costo.
Características de un salvaescaleras recto
Cada tipo de salvaescaleras cuenta con sus características propias. A razón de esto, destacamos algunos de los puntos importantes para reconocer que instalamos un equipo de funcionamiento recto.
- El recorrido: cubren distancias que van desde los 7 hasta los 10 de metros de longitud. Es una distancia corta, pero que bien vale para una persona accidentada o con alguna discapacidad.
- La verticalidad: son equipos de diseño recto, que los usuarios pueden sentir un poco verticalizados; pero la diferencia es pequeña, comparados con los salvaescaleras de curvas, por lo que la adaptación es rápida.
- La comodidad: la silla donde se realiza el viaje es realizada de manera ergonómica, así se garantiza que sea un viaje cómodo. Esta lleva extensiones plegables para que reposen las manos y los pies. También cuenta con una capacidad de giro excepcional, para que el usuario pueda observar todo el lugar sin problemas.
- Silenciosas: son equipos que no generan ruido, el poco sonido que emiten hace que incluso se pueda pasar desapercibido que el equipo está en funcionamiento.
- Seguridad: poseen un sensor de proximidad que es capaz de detectar si viene una persona bajando por las escaleras o si existe algún objeto trancando el camino. Esto hace que se detengan a una distancia prudente, evitando posibles accidentes.
Ventajas de un salvaescaleras recto
Ya hemos hablado de sus características; pero, ¿Qué ventajas ofrecen estos equipos? Son varias, y las expondremos a continuación.
- Instalación: esta se realiza de forma sencilla, y no es necesario que se realicen modificaciones de ningún tipo a las escaleras, ya que el equipo también cuenta con una gran capacidad de adaptabilidad.
- Acceso: permiten que las personas lesionadas o con discapacidades motoras alcancen el piso superior fácilmente. Su manejo es muy sencillo, y basta un poco de intuición para adaptarse a su funcionamiento; cualquiera puede usar el salvaescaleras sin mayores dificultades.
- Seguridad: cuentan con dispositivos de seguridad que evitan accidentes.
- Sutileza: la arrancadas y paradas no son bruscas, ni siquiera cuando se detienen por la activación de algún dispositivo de seguridad. El viaje es bastante suave y tranquilo.
- Batería: si ocurriese un corte eléctrico en medio del viaje, no debe preocuparse. Estos equipos llevan una batería incorporada, que les permite completar su recorrido sin complicaciones.
Tipos de salvaescaleras recto
En los edificios públicos y en las casas se instalan dos tipos de salvaescaleras de tipo recto. ¿De qué depende cada tipo? De la condición que presenten los usuarios habituales del salvaescaleras. Esto denota la importancia que ostenta el saber bien cuál es el fin exacto del equipo que se instalará.
El primero se define como silla salvaescaleras recta; este es de los más utilizados en casa, ya que son suficientes para ayudar a los usuarios que cuentan con movilidad reducida. Por ejemplo, una persona muy anciana ya no cuenta con la fuerza suficiente para sortear las escaleras, entonces se hace necesario instalar uno de estos prácticos equipos.
El segundo se conoce como plataforma salvaescaleras recta; esta es construida pensando en los usuarios que, por diversas razones, no pueden hacer uso de las extremidades, por ejemplo, los usuarios con sillas de ruedas. Este equipo, en consecuencia, es más amplio; pero no es algo que afecte la movilidad de quienes usan las escaleras caminando.
La plataforma salva escaleras se ajusta para que, al llegar a su destino, se estacione a ras de piso. Así se conserva la comodidad de los usuarios, a la hora de subir y bajar del equipo para seguir hacia su destino.