
Son muchos los equipos y medios de transporte que se utilizan en la actualidad para agilizar el desplazamiento de las personas de un lugar a otro. Los ascensores son un excelente ejemplo de transporte vertical, que sirven para alcanzar rápidamente las plantas superiores de un edificio o residencia.
Un trabajo similar, pero simplificado, es el que realizan los salvaescaleras, que son capaces de cubrir distancias cortas o largas, según su fabricación y forma de trabajo. Son equipos muy sencillos y prácticos, además de ser completamente seguros.
¿Qué es un salvaescaleras?
Como su nombre lo indica, su finalidad es evitar el uso de las escaleras. Son un recurso utilizado por personas que sufren de alguna discapacidad motora, o que ha tenido algún accidente que ha mermado su capacidad de moverse con libertad. Vale destacar que son equipos bastante cómodos.
Hay varios tipos de salvaescaleras; pero, independientemente de ello, estos siempre son instalados de manera que no entorpecen la movilidad de quienes se desplazan a pie. Una forma de afianzarlo como un medio de transporte oportuno en todos los sentidos.
¿Cómo funciona un salvaescaleras?
Funcionan conectados a la red eléctrica de la casa, pero cuentan con una batería propia que los alimenta si falla el servicio eléctrico. El sistema opera de forma automatizada, y es maniobrado por un dispositivo de control instalado en la silla. Es un equipo fácil de entender, por lo que manipularlo es una tarea sencilla.
También, similar al funcionamiento de un ascensor, se puede llamar al aparato desde los extremos de la escalera. Por lo que no es problema usar el equipo si se encuentra detenido al otro extremo de la posición del usuario.
¿A quiénes benefician los salvaescaleras?
Los principales beneficiados son las personas que han visto limitada su movilidad corporal. Pero las causas de dichas limitaciones son diversas, por eso nos enfocaremos en describir estas causas. Así se identifica de manera más acertada el grupo de personas que son beneficiadas, y cuando es prudente instalar un salvaescaleras en la casa u edificio.
- Ancianos: la edad afecta las capacidades físicas de las personas, que pueden llegar hasta edades avanzadas pudiendo desplazarse en terreno plano, pero imposibilitadas de hacerlo en terrenos muy empinados o en escaleras.
- Accidentes: pueden surgir algunos incidentes que dejen maltrechos a las personas. Golpes contundentes o fracturas dificultan la movilidad natural.
- Sillas de ruedas: como es de esperarse, este grupo de personas no pueden subir las escaleras sin algo de ayuda. Los equipos para desplazarlos son un poco más grandes, pero mantienen la sencillez operativa de los equipos más pequeños.
Aunque los recorridos sean largos o cortos, son los salvaescaleras la opción ideal para que estos 3 grupos de personas puedan sortear las escaleras sin problemas.
Ventajas de un salvaescaleras

Es un equipo verdaderamente revolucionario, que resolvió de manera magistral un problema que no contaba con una solución eficaz. Por eso te contamos algunas de las ventajas que otorga montar un salvaescaleras.
- Comodidad: las sillas son elaboradas de manera ergonómica, por lo que el traslado es bastante confortable.
- Seguros: cuentan con dispositivos de seguridad que evitan posibles accidentes. Se detienen de manera automática si alguien o algo se encuentra en el camino.
- Adaptabilidad: son fáciles de instalar, y se adaptan de manera muy sencilla al entorno de las escaleras, por lo que estas no deben sufrir ningún tipo de modificación.
- Decoración: un equipo tan útil como este no escapa de la elegancia, por ello se construyen con diseños modernos y llamativos, que se funden perfectamente con los espacios más exigentes.
- Espacio: a primera vista, puede parecer que ocupan un espacio importante de la escalera. Pero estos no entorpecen la movilidad de quienes andan a pie, y además son plegables.
- Interior y exterior: se pueden instalar sin ningún problema en las escaleras exteriores o interiores de la casa. Funcionan perfectamente en ambos casos.
Precio de un salvaescaleras
Los costos de los salvaescaleras varían en función de algunas características principales. Con el fin de que se preparen presupuestos más precisos, te contamos cuales son las variables a tomar en cuenta. Vale destacar que los precios oscilan de los 2000 a los 11000 euros.
- El nivel: la dificultad y la distancia del recorrido son importantes. No costará lo mismo un equipo para una escalera completamente recta, que para una con curvas.
- El recorrido: la distancia del viaje también influye, pues a mayor recorrido, mayor será la cantidad de material necesario para instalar el equipo.
- Características adicionales: la capacidad de carga, el modelo, la capacidad de giro e incluso el tapizado de la silla influyen en el precio.
Modelos de salvaescaleras
Su objetivo es que todas las personas que hacen vida en el edificio o residencia sean capaces de trasladarse entre los diferentes niveles de la instalación. Existen 3 modelos que se adaptan a las necesidades de cada usuario.
- Sillas salvaescaleras: estos son los equipos más utilizados en las casas, ya que representan una solución práctica y eficiente para trasladar a las personas con movilidad reducida.
- Salvaescaleras verticales: este modelo no se instala en la escalera. Se instala verticalmente sobre una pared con el espacio suficiente. Funcionan como un ascensor, pero son muchísimo más simples a todo nivel.
- Plataformas: estas no llevan una silla, como si lo hacen sus semejantes. Estas son más espaciosas, y es una plataforma la sede de viaje utilizada para cubrir el recorrido. La finalidad es que las personas con sillas de ruedas le puedan usar sin problemas.
Tipos de salvaescaleras
Los salvaescaleras se dividen en 3 grupos, que tienen funcionalidades y características específicas de cada tipo. A continuación, explicamos cada uno de ellos.
- Salvaescaleras de funcionalidad recta: se instalan en escaleras de recorrido largo o corto, pero este debe ser totalmente recto. Trabajan a velocidad constante.
- Salvaescaleras de funcionalidad curva: están elaborados con los elementos necesarios para superar las escaleras con curvas. Trabajan con cambios de velocidad y potencia para superar cada trecho de la escalera.
- Salvaescaleras de funcionalidad vertical: estos son como un ascensor en miniatura, pero solo pueden subir una planta, cubriendo aproximadamente unos tres metros de altitud.