
La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso; cada año son más las innovaciones tecnológicas que invaden el mercado y nuestras vidas. Si bien es cierto que muchas de estas incorporaciones rozan con la vanidad, también hay mucho de cierto en que otras abrazan a la necesidad; siendo tecnologías que facilitan hacer cosas que antes incluso no se podían.
Así como los elevadores permitieron a las personas alcanzar, sin realizar esfuerzo, los pisos más altos de las edificaciones, los salvaescaleras permitieron alcanzar una planta superior de manera similar. Parece algo un poco innecesario, pues resulta fácil preguntarse, ¿qué tan difícil podría resultar subir las escaleras para alcanzar un piso superior?
Bajo condiciones optimas de salud esto no significa nada; pero fueron las personas con discapacidad y las que sufrían algún tipo de accidente las que dieron con esta necesidad. Para ellos es un problema el uso de las escaleras, entonces aparecieron las sillas salvaescaleras para resolver el asunto de manera magistral.
¿Qué es una silla salvaescaleras?

Es un equipo eléctrico instalado en el borde de las escaleras; este permite a los usuarios alcanzar las plantas superiores de una casa o edificio sin tener que subir a pie por ellas. Son equipos que gozan de altos estándares de seguridad y eficacia, además de tener una construcción ergonómica y bastante fiable.
Son los equipos ideales para que las personas que han visto reducidas sus capacidades motoras se desplacen sin problemas. De este modo, otorgan una excelente capacidad de movimiento entre las estancias y evitan los riesgos de caídas, o de que se agrave alguna lesión por forzar de manera inadecuada al cuerpo.
¿Por qué usar un salvaescaleras?
Las articulaciones son el corazón de la movilidad, y nos sostienen a lo largo de la vida. Pero el devenir del tiempo les va desgastando, por lo que estas, indiferentemente de que se esté enfermo o no, comienzan a perder fuerza de manera natural y progresiva. Esto trae consigo una importante pérdida del movimiento.
Para algunas personas de edad avanzada puede significar un maratón el solo hecho de subir las escaleras, para alcanzar las plantas superiores; pero para otros, es simplemente un imposible. Los salvaescaleras resuelven este problema de forma eficaz, por eso es que utilizarlos se vuelve indispensable.
No significan una ayuda para el abuelo nada más, que ahora podrá moverse con independencia por la casa, sino también para los demás integrantes de la familia, que podrán realizar sus actividades sin preocuparse de que el abuelo tenga algún accidente mientras intenta subir las escaleras a pie.
¿Para qué sirve un salvaescaleras?
Aunque su nombre lo indica de manera directa, para muchos esta es una necesidad completamente ajena; ya sea porque nunca lo han visto necesario para sí mismos o para un pariente cercano. Invertir en un dispositivo así parece de los más innecesario, pero te contamos para que sirve un salvaescaleras; entonces todo cobrará un nuevo sentido.
Convivir con los abuelos o con personas discapacitadas, cambia mucho las reglas de convivencia. Ambos grupos presentan las dificultades propias de cada condición, pero la movilidad es una que puede tornarse complicada en las casas de varios pisos. Por lo general, los terrenos planos no representan mucho problema, pero las escaleras son otra historia.
El salvaescaleras sirve para que estos familiares alcancen las plantas superiores de manera fácil y sencilla, sin que deba estar alguien junto a ellos todo el tiempo. Un doble beneficio que resulta de lo más atractivo que ofrecen estos equipos.
¿Cómo funciona una silla salvaescaleras?
Son sillas confortables e instintivas, por lo que cualquier integrante del hogar puede usarlas sin tener mayores problemas. Estas funcionan conectadas a la red eléctrica, y se desplazan siendo contraladas desde el mismo asiento por medio de un sencillo sistema de control.
El viaje es muy seguro, solo hay que colocarse bien el cinturón e indicar al equipo que se desplace. El equipo también puede ser llamado desde los extremos de la escalera, y esta atenderá el llamado, algo muy similar al método de trabajo de un ascensor.
¿Dónde se pude instalar un salvaescaleras?
La instalación no es complicada, y se adaptan a cualquier tipo de escaleras. Estas pueden ser rectas, curvas, estar en el interior o el exterior de la casa; el salvaescaleras se adaptará sin problemas. Además, los escalones y las gradas no deben someterse a ningún tipo de modificación para instalar el equipo.
El dispositivo se coloca sin que tenga contacto directo con los escalones, manteniendo una altura estándar para que cualquiera pueda transportase en ella cuando lo amerite. La silla va fijada a un guía, que, además de actuar como soporte, actúa como una carretera para que se desplace.
Las casas o edificios donde hagan vida personas mayores o con problemas de movilidad, son los espacios idóneos para instalar estos equipos, ya que representan una solución de lo más oportuna.
Beneficios de un salvaescaleras
Estos son equipos realmente beneficiosos, que cuentan con una simpleza operativa increíble. No es de extrañar que sea común verlos en las casas o edificios, pues son aparatos que no incomodan ni interfieren de ningún modo con las labores que se realicen en la zona.
- Seguros: es virtualmente imposible accidentarse en uno de estos dispositivos. Son tan simples y prácticos, que usarlos solamente otorga beneficios y nada de riesgos.
- Cómodos: las sillas son elaboradas pensando en el bienestar general del usuario. Posa manos, posa pies, control remoto, e incluso un tapiz suave para la piel, son el conjunto de cosas que se cuidan para garantizar la comodidad del viaje.
- Bienestar colectivo: no son beneficiosas únicamente para quienes las usan, sino también para las otras personas, que ya no tienen que auxiliar a sus familiares para que alcancen los pisos superiores.
- Adaptables: se adaptan a cualquier forma que tenga la escalera, solo hay que estar atento a ello y comprar los materiales necesarios.
- Sin reformas: las escaleras no deben sufrir reformas de ningún tipo, las gradas y los escalones permanecen exactamente iguales; así el equipo simplemente es instalado sobre lo que ya se tiene.